Si disfrutas con la lectura de relatos cortos, y de cuentos con profundidad y erudición, éste puede ser uno de tus autores.
Borges es un gran escritor que ha abordado con éxito ensayo, poesía, guiones, y especialmente el relato corto y las antologías de otros autores.
Es un autor especialmente conocido por sus relatos de corte fantástico (ficciones, Aleph), o de temáticamente imaginaria e histórica, pero su obra siempre es de un profundo calado, y desborda erudición.
En cierta manera podría decir que de alguna forma uno mira de otro modo la realidad después de leer a Borges.
Jorge Luis Borges, es un escritor argentino nacido en Buenos Aires en 1899 y fallecido en Ginebra, Suiza, en 1986, que como indicamos destaca sobre todo como poeta, ensayista y escritor de relatos.
Su obra prolífica ha abarcado desde un incipiente ultraísmo, inevitables relaciones con el realismo mágico, hasta ensayos y poesía contemporánea, pero su profundidad, su personalidad y singularidad hacen de él un autor ciertamente especial.
Firmó el primer manifiesto ultraísta y en 1923 publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires.
Una de sus obras más conocidas fue publicada en 1935, Historia universal de la infamia, compuesto por una serie de relatos breves, variados.
Como autor de relatos también destacaríamos Ficciones, El Aleph, El informe de Brodie o El libro de arena.
Durante los años treinta su fama crece en Argentina y publica diversas obras en colaboración con Bioy Casares, de entre las que cabe subrayar Antología de la literatura fantástica, y posteriormente una muy recomendable antología sobre Los mejores cuentos policiales.
Crítica y ensayos literarios
Ha abordado innumerables veces la crítica literaria y la traducción de autores como Virginia Woolf, Henri Michaux o William Faulkner. Gran amante de Cervantes y el Quijote, y de la literatura inglesa, en particular de Chesterton, así como literatura hispánica y nórdica. Un autor verdaderamente interesante para las personas que de verdad se interesen por la literatura. En éste aspecto, más que sus cuentos, sería muy aconsejable acudir a sus ensayos, o si no se quiere ahondar tanto, al menos en numerosos libros que recogen textos variados y capítulos de los ensayos, lo que permite serias reflexiones sobre la literatura y la vida.
Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, miembro de la Academia Argentina de las Letras y director de la Biblioteca Nacional de Argentina desde 1955 hasta 1974. En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor, otorgado por el Congreso Internacional de Editores.
La importancia de su obra se ve reconocida con el Premio Miguel de Cervantes en 1979, sin embargo, fue un habitual candidato al premio Nobel, que injustamente nunca recibió.
Lecturas recomendadas
Como decía, la recomendación dentro de esta web sería sin duda acercarse a las obras sobre literatura u otros autores de este gran ensayista literario, o descubrirlo como autor de relato corto. En éste sentido, una buena selección para iniciar serían los relatos contenidos en Ficciones o El Aleph.
Borges utiliza un singular estilo literario, un relato denso, muy bien trabajado, basado en la interpretación muy personal de conceptos como el tiempo, espacio, destino o realidad. Por ello hablamos de carácter fantástico de sus relatos, aunque casi todos ellos están ambientados en lugares cercanos o muy reconocibles, y por personajes que incluso son o pueden haber sido reales, si es que hubiera alguna diferencia en ello.
También utiliza mucho la simbología, en la que remite a los autores que más le influencian, como William Shakespeare, G.K. Chesterton, Rudyard Kipling, Miguel de Cervantes o Joseph Conrad, además de continuas referencias o símbolos sacados de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía.
En algún momento Borges se sintió también vinculado al Realismo Mágico, en el que podéis encontrar un amplio artículo en nuestro blog.
Si bien Borges casi siempre ha sido creyente, a su peculiar y particular manera, lo cierto es que su posición respecto a la religión católica, como no podía ser de otra forma, resulta personal y muy particular, dejamos enlace sobre estas cuestiones de la Fe.
Un acercamiento a su obra.
A modo de ejemplo, os dejamos una selección de sus relatos, una variedad muy interesante. El primero, El Aleph es probablemente el más conocido de sus relatos. El segundo es muy corto pero a mi particularmente me gusta mucho. Os dejamos una selección ya que puede ser una buena forma de conocer a Borges y de disfrutar con la lectura de algunos de sus mejores relatos, y así poder decidir si luego se quiere seguir buceando en el autor.
Aquí os dejo el pdf con relatos y cuentos de borges
Igualmente dejamos un artículo de Borges, por sí mismo, también en PDF. Borges y yo
Y una tranquila conversación con Luis Alberto de Cuenca, a propósito de Borges.
Es fácil encontrar gran variedad de reseñas y artículos de buenos escritores sobre el autor argentino. Como decíamos, verdaderamente todo un personaje.
Quien disfrute de los temas citados, y de los relatos colgados, quien se deje seducir por una erudición abrumadora, una imaginación viva, creo que debería darse una oportunidad con un autor que, lamentablemente, pese a su gran prestigio, va hundiéndose poco a poco en las aguas del leteo, como probablemente el mismo referiría.









Reviews
There are no reviews yet.