Xavier-François Bellamy es un interesante y joven pensador francés. Antes de los cuarenta ya ha publicado dos obras frescas y de gran calado, que conectan además con una generación nueva, y de alguna forma, ya distinta a la nuestra.
El autor ya sorprendió y tuvo gran acogida con su obra anterior, Los desheredados. Por qué es urgente transmitir la cultura (publicada en Encuentro en 2018), una obra que abordaba, a partir de su experiencia personal, un gravísimo problema de nuestra sociedad, y que es la incapacidad de la inmensa mayoría de los jóvenes para acoger la cultura que les precede, y de los adultos para transmitirla. Bellamy los denominó por ello los nuevos desheredados. La obra lo catapultó al reconocimiento público, a partir del cual recorrió Francia dando más de doscientas conferencias.
Su siguiente obra es esta que traemos y que a mi me ha parecido más que importante, necesaria diría. Cuanto menos para entender, y para que se comprendan, esos jóvenes de la generación que nos sigue. Permanecer: Para escapar del tiempo del movimiento perpetuo, y que también ha sido publicada por Encuentro.
Bellamy, a través de un texto de fácil lectura, nos presenta un elogio de la permanencia exponiendo las consecuencias de dejarse arrastrar por una sociedad acelerada. Tras realizar una breve y ágil repaso a la historia que nos ha llevado hasta esta forma de pensar y vivir que se impone hoy, Bellamy nos anima a detenernos, a disfrutar de los lazos que han construido una cultura y una civilización.
Sin renegar de los beneficios de la revolución técnica, señala lo que parece que se nos ha olvidado, nada menos que los fundamentos que nos permiten habitar el mundo, y critica “un progresismo que se apoya completamente en el imperativo de un movimiento sin destino conocido”.
Lo que se nos presenta es un mundo abocado a la carrera hacia un progreso, en todos sus aspectos, (eso se nos vende, claro) un progreso moral, social, político, económico, técnico, cuando lo cierto es que no sabemos con claridad hacia dónde vamos, ni cuál es el destino de ese progreso, lo único que sabemos es que hay que seguir corriendo, sin parar, sin reflexionar, sin valorar lo recibido, huir de lo espiritual, del sosiego, pero como indica el autor, correr también significa alejarse, “dejar los recuerdos, el hogar, para ir… ¿adónde?”.
Soluciones a un rally hacia la nada
Bellamy ofrece soluciones, propone una defensa de la política revisada conforme a las necesidades de hoy, no en vano ha decidido pasar a la acción política de momento en el Parlamento Europeo, pero también nos propone soluciones revisándonos a nosotros mismos, o recuperando materias como la literatura.
«Hay un secreto lazo entre la lentitud y el recuerdo, entre la velocidad y el olvido», escribe Milan Kundera. Nosotros precisamente hicimos una reseña de la obra de Kundera, la lentitud, y es que este libro de alguna forma enlaza con aquella visión del mundo, y aboga por recuperar la pausa, como medio de conocimiento y discernimiento, como forma de vida, a fin de que los jóvenes actúen con criterio. En definitiva, una propuesta de valores sociales y culturales que al menos yo comparto plenamente.
A mi juicio es una obra muy interesante, de calado, bien construida. Su primera parte nos viene a explicar la situación que vivimos, y ahí se aprecia ya que Bellamy tiene un amplio conocimiento y capacidad de análisis, no en vano es profesor de filosofía. La precisión de las ideas es notable. De las cuestiones sobre el tiempo en nuestra sociedad, me parece, sin exagerar, que junto a Byung Chul Han, al que tanto citamos en esta web, las mejores reflexiones y las mejores propuestas sobre la materia.
Os dejo un estos enlaces, entrevistas, críticas, y la editorial, así como la que incluimos en el apartado de entrevistas.









Reviews
There are no reviews yet.