Libros Con Valores

Ensalada de clásicos de Alicia Grau

Hemos conseguido sonsacar a nuestra presidenta de la Asociación Family up una serie de propuestas literarias, pero hemos querido hacerlo sobre libros clásicos. En breve haremos otra sobre literatura actual que colgaremos en el apartado de entrevistas.

Alicia Grau tiene fácil salir al paso, por formación, en cuanto periodista por la Universidad de Navarra, másters y todas esas cosas que adornan un currículum, y como lectora, por su largo recorrido por todo tipo de autores.

Por ser una web literaria querría empezar por Ray Bradbury, (aplaudo a la presi, empezamos con nivel), y además de sus relatos, querría traer una obra que en realidad le gustó mucho como película, Fahrenheit 451. Pues si señora, coincido plenamente con ella, pedazo de película de Truffaut, al que por cierto tenemos un homenaje pendiente en esta web.

El libro (y la película que le hace honor) abordan un mundo en que los libros han sido desterrados, una distopía que de algún modo no podría estar tan lejos. Al menos en la práctica.

Una obra que nos recomienda para leer ente mantitas de invierno es Otra vuelta de tuerca, de Henry James. Yo no la he leído aún, ya la tengo en el montón de pendientes, pero me dice que para ella tiene la mejor última página de la literatura. (Entre nosotros, yo creo que ha leído mi referencia sobre Bioy Casares que pusimos en una mirada al realismo mágico, y lo hace por fastidiarme. Yo dije que la mejor página final estaba en La invención de Morel, ambas son dos obras cortas, anímense a ojearlas y votar).

Sospecho que por hacerme la pelota me habla de novela clásica americana, Chandler o Hammett, aunque también me dice que prefiere ver las películas clásicas de Bogart, Edward G. Robinson, etc, concretando, pues, El halcón Maltés o El sueño eterno, por ejemplo.

Pero como novela policíaca clásica recomendaría La dama de blanco, de Wilkie Collins.

Hace unos años descubrió a León Tolstói, con Ana Karenina, aunque reconoce que las largas obras son difíciles hoy en día, (al menos para ella, que debe compaginar su trabajo, la presidencia de la Asociación y el cuidado de sus hijos), quizá una buena lectura veraniega con tiempo podría acercar a este gran autor.

Le digo que me moje y me saca a Flannery O’connor, y no propone sus relatos, sino Los profetas. Me extraña. ¿Por qué no propone los cuentos o relatos?. Por que para ello se reservaba otros autores, así por ejemplo los cuentos de Anton Chéjov.

Sin olvidar otro clásico del relato corto al que hay que leer preferiblemente en invierno, E.A. Poe.

¿Obras clásicas a recomendar?, pues por ejemplo Jane Austen y su Orgullo y prejuicio, Dostoyevski y su Crimen y castigo.

Le pregunto por clásicos de poesía y me dice que los místicos, por ejemplo San Juan de la Cruz, profundo y revelador. Fuera de nuestras fronteras recomienda acercarse a Friedrich Hölderlin, un alemán poco conocido en España.

¿Una novela histórica? Me dice Sánchez Adalid, pero claro, yo aún no lo veo un clásico, así que por influencia de su cuñado Diego Borro, gran lector del mundo romano clásico, propondría para conocer bien esa época a Henryk Sienkiewicz, Quo vadis?. Un libro que además trata los difíciles inicios del cristianismo, algo que también hará que pensar a muchos cristianos que se quejan de la difícil situación actual.

Y madre de cuatro hijos, tengo necesariamente que preguntarle, ¿qué clásicos les ha dado a sus hijos?, pues mucho cuento y mucha película clásica, Peter Pan, Narnia, Mary Poppins, por ejemplo, y los grandes autores de aventuras Robert Louis Stevenson, del que destacaría La isla del tesoro, o el prolífico Julio Verne, cuya casa en Nantes visitó este mes de julio, y por supuesto Harry Potter, gran referente en casa, tanto con los libros como con las estupendas películas.

 

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Ensalada de clásicos de Alicia Grau”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *