Hay libros interesantes, buenos, complementarios, y también hay libros imprescindibles. A mi juicio, en la formación humana de cualquier persona este sería uno de ellos.
También lo hemos incluido en el apartado Ante el sufrimiento, porque consideramos que la lectura de este libro puede ayudar, y mucho, a quien se encuentra sufriendo y le cuesta ver un sentido al sufrimiento, o a quien sienta que va perdiendo poco a poco el sentido de su vida.
Es tanto y tan importante lo que aporta para la madurez y carácter de las personas, y es tal la fuerza con la que puede ayudar a cambiar positivamente la vida, que debe leerse, como dirían los grandes intelectuales de la televisión, si o si.
Uno de los grandes libros del siglo XX
La Library of Congress en Washington lo ha declarado como uno de los diez libros de mayor influencia en Estados Unidos, al igual que hizo el New York Times en los libros del siglo. Si bien estas listas suelen recurrir a tópicos, en este caso creo que está plenamente justificado.
El libro tiene dos partes claramente diferenciadas. La primera parte del libro narra vivencias del propio autor en un campo de concentración, si bien, así explicado podría parecer poco atractivo para muchos lectores, lo cierto es que no se regodea en ello, lo importante es su proceso interior especialmente. En menos de cien páginas relata el ingreso, su internamiento y la liberación. La segunda parte aborda desde la logoterapia diferentes aspectos humanos.
Una de las ideas principales fundamenta un sentido de vida, en un campo de concentración puede conservarse la dignidad humana. Cita a Dostoyevski: «Solo temo una cosa: no ser digno de mis sufrimientos», para reafirmarse en esa dignidad y en la libertad interior de la persona por encima de otro atributo humano que determine su vida, «Y es precisamente esta libertad interior la que nadie nos puede arrebatar, la que confiere a la existencia una intención y un sentido.»
«A un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino.»
A lo largo del libro hay verdaderas joyas reflexivas y válidas para la vida cotidiana de cualquiera de nosotros, algunas de ellas a modo de ejemplo:
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”, o “de alguna manera, el sufrimiento deja de ser sufrimiento en el momento en que encuentra un significado, como el significado de un sacrificio”, o por último, “no olvido ninguna buena acción que me hayan hecho y no guardo rencor por una mala”, lo que teniendo en cuenta que lo escribe una persona que ha estado años en un campo de concentración tiene un valor impresionante.
Pero ¿para que voy a enrollarme más teniendo amigos que han profundizado tanto y tan bien en esta obra?.
Creo que lo mejor es dejaros este video de este gran amigo, compañero de las tertulias literarias de Family Up, ameno conversador y a la vez profundo intelectual, Tomas Baviera:
https://www.youtube.com/watch?v=QN4SxYLjvhk
La conferencia también está disponible en ivoox
https://www.ivoox.com/hombre-busca-sentido-v-audios-mp3_rf_59862059_1.html









Reviews
There are no reviews yet.