Libros Con Valores

Thérèse Desqueyroux. Mauriac

Sobre Mauriac hemos hecho una presentación personal que podéis ver en ésta web de Libros con valores, porque nos parece un autor de los muchos que injustamente están cayendo en el olvido, y que en esta os proponemos rescatar.

Thérèse Desqueyroux es la obra más conocida de su autor, habiendo sido incluso llevada al cine en varias ocasiones.

Tiene su origen en hechos reales que sucedieron en Burdeos a principios del siglo XX en los que una mujer fue acusada de envenenar a su marido. Sin embargo, esos hechos realmente interesantes que sirven como base a la novela, dan paso a una obra mayor que se sustenta sobre unos personajes y un recorrido interior de los mismos, que va mucho más allá de la conocida historia.

La novela nos traslada a la región de Las Landas, muy bien ambientada y localizada, me ha permitido conocer un extraño medio rural que me hace recordar un inmenso paraje de El Saler, así como un sistema económico y social cerrado.

 

Burdeos una ciudad esplendida

En la obra abundan los monólogos internos, que nos permiten conocer mejor a los personajes, especialmente a Teresa, y utiliza numerosos recursos, novedosos en su época, como los flashbacks, recursos que en general hacen la lectura más rica.

Mauriac es un comprometido católico, y yo como católico disfruto de poder compartir las cuestiones que la Fe suscita a los grandes escritores. Sin embargo los personajes de Mauriac no celebran la alegría de la Fe, al contrario, lo que importa muchas veces es precisamente la ausencia de ella, y la situación de sufrimiento y soledad de la que sólo la gracia puede salvarles.

Estamos ante un autor profundo y complejo, un gran estudioso del alma humana, y a mi juicio muy recomendable.

La importancia de la novela y su buen estado de salud, lo vemos en que por ejemplo, el prestigioso diario Le Monde incluyó esta novela en el puesto 35 de la lista de los cien mejores libros del siglo XX, por delante de libros tan importantes para la literatura francesa como Buenos días Tristeza (F. Sagan, que lo incluyeron en el puesto nº 41, o La vida instrucciones de empleo, de G. Perec, nº 45).

Y a mi juicio es justo que así sea. Por ello sorprende tanto que sea un autor tan poco conocido en España, y al que creo hay que visitar y conocer vivamente, como dicen los franceses.

El personaje de Thérèse apareció en posteriores obras de Mauriac como El final de la noche, Thérèse en casa del Doctor y Thérèse en el Hotel, libros a los que también hacemos referencia.

Igualmente, ha tenido al menos hasta cuatro adaptaciones al cine, y que la obra sigue viva e interesando se evidencia en que la última versión, que yo conozca, sea de 2015, y la anterior, igualmente reciente, fuera la última película dirigida por el prestigioso director Claude Miller e invitada a cerrar el festival de Cannes de 2012.

También de Mauriac podéis encontrar referencias en la web a otros libros suyos como Nido de Víboras o El misterio Frontenac

En definitiva, dentro de este autor al que proponemos redescubrir y no dejar que caiga en el olvido, pese al silencio de las grandes editoriales, se trata de una de las lecturas más fáciles para acercarse al autor, de poca extensión, profunda, y que recoge bien la obra de este autor, y premio Nobel.

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Thérèse Desqueyroux. Mauriac”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *