Esta semana se cumplen doscientos años de la novena sinfonía de Beethoven, la última de sus sinfonías, y la única que lleva incluido un movimiento coral, el cuarto, con la Oda a la alegría. Sólo por la belleza y la fuerza de la música del genio alemán, no sólo en ésta, sino en todas sus sinfonías, valdría la pena hacer un recordatorio, o incluso una web entera.
Pero además la novena sinfonía como decimos contiene un cuarto movimiento con coro, cosa muy poco frecuente en las sinfonías, y en concreto, un coro que canta un bello poema, la conocida Oda a la alegría, del poeta y dramaturgo Friedrich von Schiller. El himno a la alegría, se ha convertido en el himno de la Unión Europea, en uno de sus símbolos, si bien, no entiendo por qué, el himno consiste sólo en la música, olvidando el texto de Shiller que habla precisamente de la hermandad de los hombres, cosa que pretendía la UE en sus inicios cristianos, y de la que cada vez anda más lejos.
Todo lo que rodea esta sinfonía me parece un canto a los valores que defendemos aquí, como hemos dicho, la belleza, la creatividad, la música, con mayúsculas, pero especialmente quiero referir el tesón, la ilusión y la fuerza interior de Beethoven.
En esos años Beethoven ya tenía muy avanzada su sordera, seguramente junto con Bach y Mozart sea el mayor genio de la historia de la música, pero de ahí a terminar prácticamente sordo una sinfonía completa, y encima incluirle un coro, va un mundo. Y eso es lo que me gustaría que sirviera como punto de reflexión, el hecho de que la fuerza interior, la capacidad creativa, la ilusión, supera los obstáculos más insospechados.
Por supuesto os recomiendo la escucha de la sinfonía completa, y os dejo aquí un enlace del cuarto movimiento completo, que contiene subtítulos para disfrutar el texto de Schiller, pero también, siendo una web de libros y cine, os recomendaría la película Copying Beethoven (Copiando a Beethoven), dirigida por Agnieszka Holland y centrada en los últimos años del genio alemán, y en la cual se cuenta, un poquito de refilón, parte del proceso creativo del genio, pero se detiene precisamente en recrear el estreno de la sinfonía que nos ocupa.
Sin ser una gran película, es interesante conocer un poco mejor a este gran músico, y disfrutar de su música, presente a lo largo de toda la película. También podemos reflexionar sobre los valores antes indicados. y disfrutar de la recreación de un época, bien ambientada y buenos decorados.









Reviews
There are no reviews yet.