Libros Con Valores

Milan Kundera

Cuando uno nombra a Kundera resuena la imagen de un escritor muy serio, y a poco que se lean los títulos de sus libros aún parece más serio todavía (la insoportable levedad del ser, la ignorancia, la inmortalidad, la insignificancia, en fin, cosas de calado). Y ya si a uno se le ocurre buscarlo en internet, y ve alguna foto suya, rostro serio y penetrante, casi siempre en blanco y negro, piensa que debe ser un gran personaje, seguramente muy sesudo, pero con el que desde luego no pasaría una Nochevieja.

Y lo cierto es que estaría justificada tanto una cara seria, como una obra grave, porque si ambas fueran reflejo de los acontecimientos de su vida no sería fácil escapar al drama. Su vida ha sido difícil, incluso dura. Nacido en la Checoslovaquia dominada por el comunismo, pronto tuvo que sufrir los rigores de lo que fue el gran drama político del siglo pasado, y que aún pervive sorprendentemente.

No tuvo más opción que salir del país, viviendo en distintos lugares como emigrante, sobre todo en Francia, país del que incluso adoptó la lengua para muchas de sus novelas.

Pero lo cierto es que Kundera no es tan serio como parece. Ni muchísimo menos. En todos sus libros encontramos un sentido del humor que quiere hacerse presente. Y de hecho su primer libro se llamó La broma, una novela que marcó tanto su obra, como su situación personal en el régimen imperante, y de la que dejamos una referencia en esta misma web, porque a mi especialmente me gustó mucho. Dejamos reseña sobre La broma.

Ciertamente Kundera es un autor profundo, con ese estilo literario que bordan los centroeuropeos. Yo tengo cierta querencia a este tipo de autores, muchos de ellos camino del olvido, como Robert Walser, o incluso el sugerente y místico Herman Hesse, quien en pocos años ha pasado de reeditarse a quedar cada vez más olvidado, al menos en nuestro país.

La obra de Kundera

Las primeras novelas del escritor checo tratan el comunismo, tanto en un aspecto cómico, como trágico, del totalitarismo socialista. Pero cuando un humor o comicidad nacen de situaciones en que se sitúa el ser humano, consecuencia de su pobreza o debilidad ante la omnipresente dictadura en que viven, solo podemos encontrar esos rasgos tan propios de su obra, y que enmarcan en el humor negro. Muchas veces he leído que el humor negro de sus novelas sugiere una fuerte influencia de Kafka, sin embargo, yo creo que ese humor es consecuencia de los hechos descritos. Demasiada distancia hay que tomar de los hechos para que el humor en esas circunstancias no se convierta en negro, aún sin buscarlo necesariamente.

Parece que por eso, y por ser checos, haya que vincular necesariamente a Kafka y Kundera, pero yo no lo veo así. A mi particularmente, mientras el primero nunca me ha gustado, el segundo me interesó vivamente desde la primera novela que leí.

Las novelas suelen desarrollarse a través del diálogo. Los diálogos lo explicitan casi todo, como en mi querido Valle-Inclán, sin que importen en exceso los decorados, la descripción de espacios y personas. Cosa que me resulta curiosa en un autor que viene del cine, y que estudió como vocación desde muy joven.

Pero así es, la palabra es la que va determinando a los personajes sin que recuerde yo que se pare a realizar una descripción de los mismos, más allá quizá de cuando se entabla entre ello algún contacto. Y esto es de agradecer en ocasiones, porque a los personajes descaradamente le vamos poniendo los rasgos, gestos o ropas que nos parece, completando el lector de este modo la novela.

Por lo demás los temas, ya los hemos referido, y son habituales y reiterados en sus novelas. En general tenemos una filosofía personal, y es una de las cosas de agradecer.

Son reiterados los temas como el exilio, la identidad, el amor o el tiempo, grandes temas tratados a través de buenas novelas, que nos ayudan a reflexionar a a vez que disfrutar de una lectura amena.

En ésta web dejamos numerosas reseñas de libros como La lentitud, El libro de los amores ridículos, o La insoportable levedad del ser, el libro que le dió el reconocimiento internacional que merece.

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Milan Kundera”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *