Una obra sin duda a recuperar. Publicada en 1944 se trata de un estupendo relato de aquella Barcelona industrial y de expansión económica que tantos buenos libros ha dado, pero con el matiz de que está escrito desde una mayor cercanía temporal y humana. Una visión crítica y lúcida de sus clases sociales, de sus enfrentamientos, de los movimientos proletarios con unos ya peligrosos anarquistas.
Si en otras novelas el acento se pone en una trama económica o política (Mendoza), o intrafamiliar (Vila-Sanjuán), sin desmerecer la complejidad de las historias que subyacen en La ciudad de los prodigios, La verdad sobre el caso Savolta o Una heredera de Barcelona, por poner tres ejemplos estupendos de una misma ambientación, en ésta novela nos encontramos una continua historia de amor, primero en un noviazgo, en un matrimonio, en un fracaso y en una búsqueda como silenciosa salida. Una historia que nos sirve de hilo para esa estupenda ambientación.
La novela fue un éxito de crítica y comercial, una novela casi de estilo decimonónico, una crónica social de una época y una ciudad convulsa, contada desde una historia de amor entre Joaquín Rius y Mariona. Una novela que se asemeja a esas grandes historias del diecinueve con un trasfondo de saga familiar.
De hecho, forma parte de una gran saga que a mi gusto va decayendo, al menos el siguiente libro que leí El viudo Rius, que personalmente no lo disfruté de igual modo. La saga se llamó ‘La ceniza fue árbol’, pero es comúnmente conocida como La Saga de los Rius, por sus protagonistas.
Queremos incluirlo en esta web que pretende recuperar autores y libros olvidados, porque sin duda se trata de una novela a recuperar. Una obra que fue muy importante en su época, un éxito literario, de crítica, comercial y que incluso fue pronto llevada al cine, y posteriormente, creo que ya en los setenta incluso se hizo una serie junto con el resto de libros.
Además Agustí debía reivindicarse por más frentes, fue uno de los pocos, poquísimos autores, que escribió en catalán teniendo gran repercusión en toda España, y tampoco se significó en exceso políticamente, en unos años difíciles. Al menos no tanto como muchos que han continuado en el palmito de unos y otros. Sin embargo fue un gran defensor de lo catalán, pero como regionalista, con enfrentamientos con los nacionalistas. Supongo que de ahí el veto catalán actual. Sergi Doria (Ignacio Agustí, el árbol y la ceniza, Destino) ha publicado una biografía completa que pretende recuperarlo del olvido. Porque parece claro que no se lee actualmente. Y la verdad es que no encuentro ningún motivo para que la obra haya quedado silenciada.
Es cierto que a nivel literario, ni estilísticamente, ni en cuanto a argumento es nada especial, no sorprende ni crea nueva ni sigue una nueva tendencia literaria, ni innovadora como lo fue el año anterior Nada, pero ni creo que ello sea necesario para mantenerlo fresco, y en todo caso es indudable la calidad literaria, los personajes, y sobre todo la estupenda ambientación y recreación de una ciudad y una época que merece ser leída y disfrutada.









Reviews
There are no reviews yet.