Libros Con Valores

Libros sobre economía y bolsa

Hablaba con un amigo experto en finanzas sobre lo que estaba pasando con la economía mundial, el lio de aranceles, la guerra encubierta, la movida bursátil. Y al cabo de un rato le dije, ¿por qué no hacemos un pequeño post con buenos libros de economía?. Tema del que rara vez se habla cuando se recomiendan libros y se hacen ese tipo de listas. Pues venga, podemos intentar proponer cosas interesantes.

Lo cierto es que novelas sobre la materia hay pocas, ensayos muchos, seguramente demasiados, pero alguna que otra también hemos encontrado.

Inversión y finanzas

Un libro interesantísimo para iniciarse en la inversión bursátil es “Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común: nuevos imperativos para el inversor inteligente”, de John C. Bogle, fundador del importante The Vanguard Group, una de las empresas de inversión más respetadas del mundo e inventor de los fondos indexados. Un libro que pese a ser joven, se considera ya un libro clásico y que tuvo un enorme éxito porque se basaba en consejos aparentemente sencillos.

El cisne negro; El impacto de lo altamente improbable es otro libro muy interesante, de Nassim Nicholas Taleb. Un ensayo sorprendente y con reflexiones de alcance universal en el que Taleb nos enseña cómo dejar de intentar de predecirlo todo, y saber aprovechar y sacar ventaja de la incertidumbre. Os dejamos una presentación del libro.

Un libro clásico es “Más allá de las velas”, una revelación de las nuevas técnicas japonesas para el análisis de productos cotizados en mercados abiertos. Su autor, Steve Nison fue el primero en popularizar en occidente el poder de las velas japonesas, y durante décadas ha sido profesor y mentor de traders profesionales de las principales empresas de inversión, en diecinueve países. Es autor de tres libros, aunque parece ser que el más logrado es este.

Y por terminar y citar algún autor español, “Como ganar dinero en wall Street”, de Eduardo Bolinches es una sencilla introducción al mundo del trading, un libro muy accesible para quien quiera iniciarse y reciente. Bolinches además es fácil de seguir habitualmente en entrevistas y foros, por ejemplo en Capital radio, o en El Español.

Economía con mayúsculas

Y saliendo ya de tanta inversión y especulación, se nos ocurren por supuesto los clásicos, La riqueza de las naciones, de Adam Smith, es el libro que sienta las bases del liberalismo moderno, el primer gran libro sobre la materia, hace ya cerca de 250 años de su publicación, sin duda uno de los libro de economía más importantes de la historia. Y Camino de servidumbre, de Friedrich Hayek, ​ Premio Nobel de Economía de 1974, es otra obra fundamental para entender nuestro mundo liberal, sus pros y sus contras. Un libro también clásico e importante.

Otros clásicos del siglo pasado serían por ejemplo los de Von Mises, Keynes, Hazlitt, Schumpeter, y por supuesto Thomas Sowell como muy buena introducción a la materia, o Milton Friedman para lectores más expertos. Sin duda un mundo absolutamente inabarcable.

Libros actuales hay cientos, y cada uno puede elegir por tanto ente un amplio espectro, Graham o Dalio, parecen estar de moda, pero ciertamente el ramillete es amplísimo, aunque hay que andar con ojo, porque en muchos de ellos se mezcla demasiada especulación, teorías dudosas o política en muchos de ellos.

Sin duda uno de los grandes libros sobre Economía es “Lo pequeño es hermoso”, obra maravillosa de Ernst Friedrich Schumacher a la que tendremos que hacer un especial apartado en los libros seleccionados. Me lo recomienda mi amigo y lo suscribo plenamente, lo leí hace años, y me pareció estupendo, en este mundo que se nos va de las manos es necesario volver a poner los ojos y la medida de las cosas en la dimensión del hombre. Un libro para degustar, aprender y reflexionar.

Novelas con trasfondo económico

Y como decíamos, hay que sacar siempre venga, vamos a proponer también una novela, Una fortuna peligrosa, me recomiendo, de Ken Follet, una aguda recreación de los esplendores y miserias de las altas finanzas. Un libro que sorprende y que engancha a partes iguales.

Por indicar un par de novelas más, nos arrancamos con dos obras dispares. Una de las mejores novelas para entender la city neoyorkina y el mundo despiadado de sus brokers es “La hoguera de las vanidades” de Tom Wolfe, que también tiene una buena película de Brian De Palma.

Dinero, de Martin Amis, es aún más despiadada y decadente. Gran escritor, Amis, del que me han gustado otras obras. Ésta se me acabó haciendo muy larga. La calidad narrativa del autor es innegable, pero el regodeo es unas historias quizá repetitivas, más degradadas, me acabó desinteresando, la verdad. Sin embargo la reflexión, la visión del mundo moderno, su economía, y sobre todo el centro de todo, el dinero, tae interesantes reflexiones.

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Libros sobre economía y bolsa”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *