Los tramos de edad por supuesto son orientativos, y simplemente aquí pretendemos orientar hacia unos libros que parecen apropiados para las edades indicadas. En todo caso, a esta edad la variedad de libros es inmensa, por ello también la preocupación de que la selección de la lectura sea buena, es mayor. Es difícil recomendar siempre libros, cada uno, o una, porque aquí si que es importante la diferencia de sexos, tiene sus gustos. y aquí efectivamente también suele ser distinto el gusto de los chicos, más amantes de las aventuras y batallas, que las chicas, que a la misma edad tienen otra madurez y otra sensibilidad.
Por supuesto la recomendación empieza siempre por los clásicos. Ya hemos indicados en muchos post el motivo. y dentro de ellos intentamos facilitar la ayuda a los padres que seleccionen los libros junto con sus hijos, (es muy importante que el joven lector decida el libro), ofreciendo una pequeña selección. Habrán más listas, ahí van algunas ideas con mucho clásico.
Es muy importante que lean. Fundamental.
Por no hacer un post largo me gustaría remitiros a este publicado llamado La futura élite será lectora: El poder de la lectura en la era digital. Entre otras cuestiones en el post de esta misma web recordamos que la lectura de grandes libros, especialmente de clásicos imperecederos, es esencial para el desarrollo de una mente crítica y reflexiva. Así lo han valorado todo tipo de pedagogos y formadores. Es innegable que los clásicos contienen valores e ideas fundamentales para el ser humano, y aún van más allá al indicar que «las élites creativas, intelectuales y científicas del futuro serán aquellas que hayan cultivado estas cualidades a través de la lectura».
Una lista de recomendaciones
Para mayores de once o doce años tenemos por ejemplo:
Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas o A través del espejo. Aunque a muchos niños no les entra el mundo imaginario de Alicia. Hay que probar y si no a otra cosa.
Muy recomendable es la lectura de Kenneth Grahame, El viento en los sauces, menos conocido que Caroll, pero casi que de más calado.
Kate Greenaway, tiene una seie de libros, que suelen gustar mucho más a las chicas, incluso más pequeñas, entre diez y once, como Pastel de manzana, Libro de cumpleaños, Las maravillas del jardín o El lenguaje de las flores.
Otros clásicos que no necesitan presentación son los de Louisa May Alcott, Mujercitas, y Hombrecitos. Público femenino, Yo pensaba que los libros habían quedado un poco pasaditos de tiempo, pero me dicen muchas lectoras que no, que ahí siguen habiendo unos valores y una historias que tienen la misma intensidad hoy en día.
Otro autor poco conocido pero con dos obras clásicas es Francis Hodgson Burnett, con El jardín secreto y sobre todo El pequeño Lord, también llevado al cine varias veces.
Pero sin duda mis grandes recomendaciones irían hacia las grandes obras de aventuras de todos los tiempos. Grandes autores como las de R. L. Stevenson (sobre todo las series que tiene de aventuras y piratas). Otro clásico de aventuras de Hawthorne, El faro del fin del mundo, que además de libro se han publicado muchos cómics, que quizá para los menos lectores también estaría interesante acercarse. Libros que suelen tener grandes imágenes, el mar, barcos, la profundidad de la isla, las vistas del faro, etc, el cómic para este tipo de libros también podría ser una buena opción.
Mucho se recomienda a Defoe con su Robinson Crusoe, pero particularmente, creo que puede ser pesado para esta edad. El libro lleva una carga ideológica detrás, y en ocasiones la aventura es más difícil de enlazar para los niños. Pero bueno, también hay buenas versiones en cómic y cine.
Y continuando con la gran saga de aventureros que vamos a los que dedicamos este post, tenemos a otro gran autor que escribió también para niños, Rudyard Kipling, con sus Capitanes intrépidos o Stalky y Co. Frederick Marryat, de grumete a almirante. Una familia de Robinsones, de Wyss. John Masefield y su Jim Davis, o al libro que hacemos referencia en la web Dick Turpin.
Otro del que tenemos muchas versiones de cine y de cómic es el mítico Robin Hood, y por supuesto la amplia obra de aventuras de Julio Verne, del que dejaremos un día un post específico.
De todos estos libros, como decía, es muy fácil además encontrar buenas ediciones con imágenes, ilustraciones, incluso cómics que pueden adentrarlos en otro mundo interesante.
Grandes obras para grandes lectores
A partir de aquí, ya hay que valorar que sean buenos lectores. los libros sin duda son grandes obras, y aptos para esta edad, pero su mayor complejidad formal, y de lenguaje, y su mayor extensión, en la mayoría de los libros, hace que seamos más cautos para recomendar.
Por ejemplo consideramos que ya tienen edad de adentrarse en un gran clásico como es Charles Dickens, con Canción de Navidad, un libro clásico para leer en las próximas semanas, pero ya son de considerable complejidad, aunque vayan dirigidos a niños de esta edad El grillo del hogar o David Copperfield.
Quizá todavía no estén preparados para grandes obras como Narnia, o incluso Harry Potter. Aunque hijos de amigos me dicen que con once incluso ya los están leyendo con normalidad. Sin duda se trata de unos grandísimos libros. Yo desde luego aconsejaría que primero los lean, o al menos lo itenten, antes de ver las películas. Si es al revés, luego será muy difícil que lo hagan.
Por último, están los clásicos americanos que todos hemos leído o hemos vistos sus películas, como de Harriet Stowe, Beecher o La cabaña del tío Tom, o Mark Twain, con sus grandes obras, Tom Sawyer, Huckleberry Finn, El príncipe y el mendigo, libros de los que yo también he leído cómic, aunque me da la impresión de que han sido reeditados con menos intensidad que los clásicos anteriormente indicados.
Bueno pues hay una larga lista, ahora solo hay que sentarse con ellos al lado, cada uno con su libro y a disfrutar de la lectura en familia.









Reviews
There are no reviews yet.