Libros Con Valores

La libertad. Ignacio Vidal-Folch

La libertad. Ignacio Vidal-Folch.

Como decimos en su presentación Vidal-Folch es un autor interesante, fresco, profundo, y que no se atreve a cuestionar muchas cosas, como en éste libro, con su criterio e ironía habitual.

La libertad, un título que suena imponente, ambicioso, y también necesario, en estos tiempos donde se necesita respirarla. Y se necesitaba respirarla todavía más en la Rumanía comunista de Ceausescu.

El libro está ambientado precisamente en una Rumanía horrible, como horrible ha sido todo comunismo, en el último período del lamentablemente famoso dictador.

Como telón de fondo encontramos una historia que bordea la paranoia de los pobres rumanos, el control de la sociedad, del miedo, de la falta de proyectos reales. Los sueños de libertad de los personajes rumanos están principalmente idealizados en una huida a Occidente, donde todo se ofrece como una tierra prometida de oportunidades. Creen que con ello su vida cambiará y sus felices sueños se podrán hacer realidad. Pero quizá Occidente no es lo que uno espera.

Quizá sea ya por eso por lo que «también del horror sentimos nostalgia y también añoramos la nada», frase con la que, casi como una premonición, se abre la novela.

A mi juicio es una buena novela, una novela sobre la importancia de los valores en la vida humana y los principios necesarios para convivir y consolidar una sociedad sana, truncados por un régimen y una ideología que se revela criminal sobre la persona. La falta de esperanza, la falta de libertad, el miedo al propio estado, revelan cómo dejar una vida de las personas cada vez más inerte, más empobrecida en toda su dimensión humana.

Claro que los personajes occidentales que aparecen no suelen quedarse atrás, su ambición y su falta de valores, redondea un cuadro donde la pobreza interior de los que tienen su parcelita de poder lleva a la extenuación de los más débiles.

Un libro con valores

Sin duda es un libro que ahonda en lo humano. En la crisis de lo humano. No se obvia la infamia de muchos occidentales sacando provecho de su situación en un país devastado económica y moralmente por el comunismo, pero también donde se habla de los sueños que viven quienes han sido arrasados en sus valores, familias, ideas, y mostrando con crudeza la cara que nos quieren hacer olvidar del socialismo real.

El autor ha situado y ha documentado muy bien su novela en Bucarest, durante los últimos tiempos del régimen vergonzoso y paranoico del dictador Ceausescu, y realmente muestra un retrato bastante real y bien documentado histórica y políticamente.

Y por supuesto no falta la ironía, continua. Quizá este libro asome menos el humor que en la mayoría de su obra, tampoco es que el tema sea para muchas bromas. Pero siempre encontramos algunas de esas anécdotas o hechos de tinte cómico tan propios del autor.

La dictadura no está tratada con crudeza, no se regodea ni busca los previsibles y frecuentes abusos que se suelen encontrar en otras obras sobre la materia, pero con gran sutileza se entiende el contexto en que viven los personajes. Esta sutileza es otro acierto del autor, que no quiere romper el ritmo de la novela.

En definitiva un libro que pese a su tema aparentemente complicado y duro, se lee fácil, sin dejar de resultar ameno en ningún momento.

 

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “La libertad. Ignacio Vidal-Folch”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *