Libros Con Valores

Gog. Giovanni Papini.

libros con valores humanos: Papini

Gog es una novela extraña, personal y muy original. Es posiblemente su novela más conocida, y por tanto debería ser para imprescindible para conocer mejor la obra del autor, si bien, para mi, lo más destacable de Papini y mi consejo para un primer acercamiento lo sería a través de sus ensayos y escritos de contenido filosóficos.

Publicada en 1931 fue el primer gran éxito internacional de su autor, traducido inmediatamente a numerosos idiomas, y aún es fácil encontrarla, aunque no conozco al menos en España reediciones recientes.

La novela narra diversas aventuras y anécdotas de un excéntrico millonario de origen norteamericano, Goggins, que ha abreviado su nombre a tres letras para hacerlo coincidir con el de uno de los personajes del Apocalipsis, Gog, rey de Magog. El personaje es una especie de self made man, empresario de éxito, mecenas, se vale de su condición económica para conseguir todo tipo de logros, contactos, sobornos, accesos a los personajes que quiere conocer, un personaje que nos suena irremediablemente a un exitoso potentado americano sobre el que se sirve Papini para hacer una revisión tremendamente crítica del mundo contemporáneo.

No es una novela al uso, no tiene un recorrido narrativo con una continuidad sino que se trata de unos setenta capítulos de lo más variados, desde anécdotas, ideas y proyectos, vivencias, hasta entrevistas con los personajes más relevante de su época como Gandhi, Edison, Lenin, H. G. Wells, Freud, o nuestro también peculiar e interesante Ramón Gómez de la Serna.

A lo largo del libro se disfruta de la erudición apabullante de Papini, su imaginación, y sobre todo su visión sátira y crítica de la sociedad vigente, sin que falte el sentido del humor. El libro se presenta plenamente actual pese a los años transcurridos, pero a la vez sabemos que estamos ante un clásico, una obra ya clásica e importante del siglo XX, sobre la que muchos autores, como Borges han manifestado su asombro y admiración, señalando una selección de libros para su especialmente cuidada biblioteca personal.

De hecho la crítica en general versa sobre la sociedad occidental y el capitalismo, pero pocas cosas quedan a salvo. Si el capitalismo tiene una crítica feroz y sátira la entrevista a Lenin es aún más mordaz y entretenida, os dejo un extracto: “Los primeros minutos del coloquio fueron más bien penosos. Lenin se esforzaba en estudiarme, pero con aire distraído, como si cumpliese un deber que ahora ya no le importaba. Y yo, ante aquella máscara azafranada y cansada, no tenía valor para hacer las preguntas que me había propuesto. Murmuré al azar un cumplido sobre la gran obra realizada por él en Rusia. Y entonces aquella cara medio muerta se llenó de arrugas espectrales que querían ser una sonrisa sarcástica. Pero si todo estaba hecho -exclamó Lenin con un brío inesperado y casi cruel- todo estaba hecho antes de que llegáramos nosotros. Los extranjeros y los imbéciles creen que aquí se ha creado algo nuevo. Los bolcheviques no han hecho más que adoptar, desarrollándolo, el régimen instaurado por los zares y que es el único adaptado al pueblo ruso. No se pueden gobernar cien millones de brutos sin el bastón, los espías, la policía secreta, el terror, las horcas, los tribunales militares, las galerías y la tortura. Nosotros hemos cambiado únicamente la clase que fundaba su hegemonía sobre este sistema. Eran sesenta mil nobles y tal vez unos cuarenta mil burócratas; en total cien mil personas. Hoy se cuentan cerca de dos millones de proletarios comunistas. Es un progreso, un gran progreso, porque los privilegiados son veinte veces más numerosos, pero el noventa y ocho por ciento de la población no ha ganado mucho con el cambio. Esté seguro de que no ha ganado nada, y es al mismo tiempo lo que se quiere, lo que se desea.

Papini sugiere que en Lenin la base de su política nace del odio y de un interés únicamente personal, algo que posteriormente se ha ratificado en sus seguidores, qué vamos a decir de su sucesor Stalin, o en otros regímenes comunistas por el mundo igualmente lamentables: A usted que es un hombre potente y extranjero, se lo podemos decir todo -añadió- nadie lo creerá. Pero recuerde que Marx mismo nos ha enseñado el valor puramente instrumental y ficticio de las teorías. Dado el estado de Rusia y de Europa, me he tenido que servir de la ideología comunista para seguir mi verdadero fin. En otros países y en otros tiempos hubiera elegido otra”.

Papini es un tio muy interesante, y adelantado a su tiempo, de hecho, entre los proyectos e ideas que hace recoger a algunos de los personajes al cuestionar la deriva de la sociedad, entiende que para ahondar en su proyecto de crear un mundo donde verdaderamente triunfe el individualismo todo pasa por liberar a la mujer y para ello entiende fundamental romper las parejas, liberar a la mujer de la maternidad, y desarrollar en un breve futuro úteros artificiales, muy curioso, teniendo en cuenta que está publicado en 1931.

Desde luego es un libro distinto, inimitable. Pero ya digo, que nadie espere una novela convencional, ni un libro para leer de una corrida en verano. Quien se aventure que sepa que lo hace ante una experiencia muy personal de este autor admirable y sumamente interesante.

 

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Gog. Giovanni Papini.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *