Leyendo el otro día la carta de San Pablo a los Corintios, y la bonita reflexión que nos hace sobre el camino de madurez en la Fe, (Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño…..), me vino inmediatamente a la mente el no menos precioso poema de Peter Handke, Canción de la infancia, (Cuando el niño era niño andaba con los brazos colgando, quería que el arroyo fuera un río, que el río fuera un torrente y que este charco fuera el mar…), poema que resulta vertebrador en la película de Wenders, y pensaba la gran obra de arte que supone esta película, por mucho que pasen los años.
Yo no me veo capacitado para hacer una reseña cinéfila que haga una mínima justicia a esta película. Si será importante que cuando la vi por primera vez, (en versión original), me quité todos los prejuicios de la aspereza del alemán y hasta decidí animarme a estudiar ese idioma. Quiero decir con ello que la película puede calar mucho a quien se anime a verla, y motivos hay de sobra, sin ánimo de exhaustividad, por ejemplo porque tenemos una historia magnífica en cuyo guión intervino Wenders y el propio Handke, casi nada, o porque Bruno Ganz está espectacular, o por la fotografía y la cantidad de potentes imágenes que se nos imprimen en la retina, por el cambio de imagen en color a blanco y negro en función del momento narrativo, por la envolvente música, el poema ya dicho de Handke, la aparición musical de un jovencito Nick Cave añadiendo más profundidad si cabe, por el tratamiento bello de esos ángeles que nos acompañan en nuestra vida cotidiana, por las imágenes de un Berlín todavía arrasado por la guerra, o por tantos y tantos temas que se cruzan.

¿Ponemos cara a esos ángeles que nos acompañan?
La película desde luego es un hito en la obra de su autor, que salta de cosas tan diversas como Paris Texas o El amigo americano (igualmente grandes peliculones), a esta que por temática y estética rompe de nuevo con el cine que se hacía a finales de los ochenta.
El tema da para tanto que os quiero dejar un enlace a la página de la UCV de Valencia, un artículo de Rafael García sobre esta película, El cielo sobre Berlín o el amor que deviene persona humana, de lo más interesante que he encontrado.
No quiero destripar el argumento, os aconsejaría que el artículo, o cualquier otra reseña la leyerais después, y que no busquéis mucho más, creo que lo mejor es acercarse a la película sin muchas más referencias, y expectantes a ver lo que un autor como Wenders puede haber preparado sobre todo lo dicho hasta ahora.










Reviews
There are no reviews yet.