Libros Con Valores

Edith Wharton. La hermanas Bunner.

Merece un espacio esta gran autora, Edith Wharton, de la que apenas se hablaba ya, y que con la reciente publicación de bonitas y cuidadas ediciones de sus novelas y relatos, principalmente en la editorial Impedimenta, pero también en Alba o en Contraseña, por ejemplo, han vuelto a devolverla, ligeramente, a la actualidad.

Edith Wharton es una interesante autora, y debió ser una interesantísima mujer. Nacida en una familia acomodada, plasmó como nadie el ambiente de la alta sociedad neoyorkina de principios del pasado siglo. Su novela más conocida es sin duda La edad de la inocencia, no sólo como novela que obtuvo el premio Pulitzer en 1921, sino por su no menos afamada adaptación al cine de la mano de Martin Scorsese.

https://www.filmaffinity.com/es/film503241.html

Fue escritora de novelas y relatos, algunos ensayos, e incluso publicó tres libros de poesía. Fue también una reconocida diseñadora. Viajó a Europa en numerosas ocasiones, y finalmente vivió en París a partir de 1907, donde acabaría estableciéndose. Durante la primera guerra mundial asumió arriesgadas tareas de ayuda a los aliados, por las que recibió, en 1915, la Legión de Honor. Reconocida en vida como la heredera de Henry James, Edith Wharton es hoy considerada como una de las grandes novelistas de la literatura norteamericana, autora de grandes títulos, entre sus cuarenta y seis libros de ensayo y ficción. Destacó como novelista en la crítica de la alta sociedad utilizando en sus obras una fina ironía que la caracterizó a lo largo de su carrera.

Sin embargo la novela que reseñamos nada tiene que ver con el ambiente recreado en dicha novela, sino más bien lo contrario. Un ambiente sencillo, en un barrio humilde de Nueva York, es el marco para una novela que destaca por una narración precisa, un ritmo pausado, equilibrado, y a la vez vivo, y un trabajo impresionante de análisis psicológico y humano de los personajes. Especialmente de las dos hermanas protagonistas.

La novela es una pequeña joya, en cuanto la calidad literaria que contiene, y verdaderamente se lee en un suspiro, (la edición de Contraseña que leí tiene sólo 155 páginas). Pero merece tomar un pequeño descanso, para no leerlas de un tirón, sino con la pausa que marca el estilo narrativo tan propio.

No es un libro de gran acción narrativa, ni grandes pasajes, sino como digo, un ejercicio estupendo descriptivo, tanto de ambientes, como de retratos humanos.

A ello se suma un interesante debate sobre los valores que rodean el libro, sobre la historia de compromiso, de negación, que prefiero no ahondar por no estropear una lectura muy recomendable.

Con estas palabras presenta Soledad Puértolas el libro en la edición de Contraseña, sin que creo que sea necesario añadir más que la recomendación de descubrir una autora muy interesante: «La novela nos recuerda, por su precisión, el mecanismo de un reloj. Es un magnífico ejemplo de equilibrio narrativo. Al mismo tiempo, es un caso excepcional en la obra de Wharton. Por el ambiente en que se desarrolla la acción y por la especial simpatía con que la autora se acerca al personaje central, Las hermanas Bunner se destaca entre toda su producción. Su lectura revelará a quienes no hubieran tenido la oportunidad de conocer este texto un aspecto nuevo de la autora norteamericana y nos confirma el enorme talento que poseía.»

También fue una de las primeras corresponsales de guerra, visitando campos, trincheras y pueblos evacuados. De aquellas experiencias también dejó interesantes escritos.

https://nuestrotiempo.unav.edu/grandes-temas/despiece/edith-wharton-la-corresponsal-de-la-gran-guerra

 

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Edith Wharton. La hermanas Bunner.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *