Libros Con Valores

Ciencia versus religión; un falso conflicto

Ciencia versus religión. Un falso conflicto. Stephen Jay Gould

Stephen Jay Gould ha sido un científico en su sentido amplio. Paleontólogo, geólogo, biólogo evolutivo, historiador de la ciencia y, sobre todo, por eso lo traemos a esta web, uno de los más influyentes y leídos divulgadores científicos de su generación.​

La mayor parte de su carrera docente la desarrolló en la Universidad de Harvard, mientras trabajaba en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, siendo en la Universidad de Nueva York donde finalizó su carrera como profesor.

Ha hecho aportaciones a la ciencia importantes, como la teoría del equilibrio puntuado.

Sus tratados más conocidos incluyen libros como La falsa medida del hombre, La vida maravillosa y La grandeza de la vida, así como un largo tratado recogiendo su versión de la teoría evolutiva moderna llamado La estructura de la teoría de la evolución. Además muchos de sus ensayos para la revista Natural History fueron reimpresos en libros.

El libro que recomendamos aquí es Ciencia versus religión. Un falso conflicto, y como su nombre evidencia está dedicado a la relación entre la ciencia y la religión. Un libro abordado como científico, y años después de su conversión, sin entender el pretendido conflicto.

Como es sabido en general dicho conflicto no ha existido, en los términos que se ha trasladado a la opinión pública.

Aunque históricamente se ha discutido la existencia de un conflicto en las relaciones históricas entre la ciencia y la religión, Gould afirma que se trata de un falso antagonismo procedente de causas psicológicas, políticas y sociales. De hecho, Gould considera que la mayoría de las autoridades religiosas y científicos han deseado y desean el buen entendimiento y la no superposición entre ambas. A lo largo del libro, el autor recurre al ejemplo de aquellos líderes religiosos y grandes científicos que han sido capaces de integrar en sus vidas una religiosidad sincera con el reconocimiento de la autoridad de la práctica científica. En la presentación inicial utiliza como ejemplos situaciones de tensión durante las vidas de Santo Tomás Apóstol, Thomas Burnett, Charles Darwin, Francis William Newman, y Thomas Henry Huxley, entre otros. No en vano, cosa que silencian los divulgadores del ateísmo, los más grandes científicos de la historia, de forma general, han conservado creencias religiosas.

Existe una idea principal del libro que gira en torno a una posición conciliadora del autor a través de su concepto MANS, y en éste sentido propone que la relación entre la ciencia y la religión sea de no superposición. A este principio lo denomina MANS (Magisterios que No se Superponen), que procede del acrónimo inglés original NOMA (Non-Overlapping Magisteria).

La ciencia y la religión se dedican a campos o dominios diferentes, de forma que no debe existir conflicto mientras no violen el espacio que le corresponde al otro: “Cada dominio de indagación enmarca sus propias reglas y cuestiones admisibles, y establece su propio criterio para el juicio y la resolución”.

La publicación del libro de Gould, concretamente su tesis MANS, generó un debate importante en la comunidad científica, lógicamente con opiniones contrapuestas, pero al fin y al cabo abriendo debates intelectuales, tan necesarios en esos tiempos de adoctrinamiento ateo y pensamiento único.

Recomendaciones y enlaces

Os dejamos unos interesantes artículos sobre el libro, denominado Para poner paz entre ciencia y religión,

Sobre la materia en el libro que os recomendamos, Preguntas sobre una vida, hay un extenso apartado específico sobre Dios y la ciencia.

Y para con0cer mejor al autor, unos enlaces con más información:

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/stephen-jay-gould-el-mejor-paleontologo-del-siglo-xx/

https://www.mundoprehistorico.com/portfolio/stephen-jay-gould/

 

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Ciencia versus religión; un falso conflicto”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *