Libros Con Valores

Carmen Laforet. Mucho más que Nada.

mejores escritoras españolas

Carmen Laforet creo que ha pasado a la historia literaria principalmente por dos cosas, la novela Nada y por ganar con sólo veintidós años el Nadal, en 1944, en aquella España tan poco favorable a los éxitos públicos de las mujeres.

Pero verdaderamente Carmen es mucho más que eso, es una gran escritora con una obra de mucha calidad posterior a Nada, y fue una gran mujer que disfrutó también de su maternidad y su familia.

En 1944 publica Nada, con la que obtiene el premio Nadal. Una novela estupenda. Yo la volví a leer hace uno o dos años, después de casi treinta años y me pareció igual de fresca y de buena.

El éxito de alguna forma vino a condicionar su vida. Puede imaginarse el boom que supuso que una chica de sólo veintidós años ganara el premio, en unos años que los premios todavía tenían prestigio y buscaban reconocer la calidad literaria. La controversia fue importante, muchos grandes escritores de la época la cuestionaron, otros la defendieron, nadie quedó impasible, demasiado ruido para una chica tranquila y reservada. De hecho, Carmen se hastió en cierto modo de las rencillas literarias, y entre eso, su matrimonio, y la voluntad de querer cuidar a sus hijos estuvo años sin publicar.

La novela Nada es rompedora en muchas cuestiones, pero al margen de su importancia en ese momento, sigue plenamente vigente como gran obra por su capacidad de crear unas potentes imágenes, por su fluida escritura. Una de las cuestiones más reseñable para mi del libro es que la autora ha delegado en Andrea, la protagonista, toda la narración. Es Andrea quien mira con sus ojos de joven en cierto modo inocente, una mirada objetiva, sincera, poco analítica, una mirada que nos cuenta todo lo que sucede a su alrededor sin apenas entrar a valorar, ni mucho menos juzgar. Es decir, no estamos ante el típico protagonista de novela al que le van sucediendo hechos, y va actuando y respondiendo ante los acontecimientos, sino que los observa, los sufre en cierta manera, pero en realidad actúa como mero testigo de los acontecimientos.

Como dijo Juan Ramón Jiménez, ¿cómo puede llamarse Nada un libro que encierra tanto y tan bueno?.

La novela se ambienta en la Barcelona de posguerra, contada a través de los ojos de esta joven testigo, Andrea, y de la casa familiar de su abuela en la calle Aribau. La novela tiene tintes existencialistas, rezuma una cierta desesperanza, algo que superaría luego en el resto de su obra, tras su conversión al catolicismo.

Como decíamos tras este bombazo literario estuvo callada un tiempo. Se casó apenas un par de años después con el periodista y crítico literario Manuel Cerezales, y decidió apartarse y atender a sus hijos, cosa que curiosamente se silencia en las crónicas que uno puede encontrar actualmente.

 

Mucho más que nada.

Le poníamos este título y efectivamente es así, porque la obra de Carmen Laforet después de la publicación de Nada es muy rica, mantiene una alta calidad literaria, y trata una amplia variedad temática, por lo que acercarse a conocer su obra está a disposición de todos los gustos.

Su siguiente novela La isla y los demonios está narrada desde un adolescente, con sus vivencias en Canarias, un libro de alguna forma bastante personal, que se lee de un tirón. Tiene el poso y la calidad que vimos en Nada.

Como lo tienen muchos de sus relatos escritos esos años. Yo los leí en una recopilación de obras completas, no sé si se han publicado en otras ediciones, y hay para todos los gustos, pero como toda la obra de Carmen Laforet, comparten calidad y calado.

La mujer nueva es la novela que de algún modo trata su conversión al catolicismo. La novela se narra a través de una mujer adúltera, que finalmente decide irse de su casa. Como podéis adivinar, la novela publicada en la España de los años cincuenta, con una temática tan conflictiva, supuso un acto literario muy valiente. Sobre todo escrita por una mujer.

La misma autora ha reseñado la influencia de su amiga Lilí Alvarez, una mujer que si no se la conoce es para descubrir, intelectual, escritora, mujer de mundo que hablaba cinco idiomas, deportista de élite que jugó tres finales en Wimbledon, y que también participó en unos juegos olímpicos de invierno, Carmen y Lilí, dos grandes temperamentos unidos por amistad.

Sin embargo la novela nada tiene que ver ni con la vida de Lilí ni con la de Carmen, ninguna referencia biográfica, ni nada que se parezca encontramos en la novela, pura creación, pura literatura.

La novela obtuvo el Premio Menorca de novela de 1955 y el Premio Nacional de Literatura de 1956, un reconocimiento difícil, vista la temática y la época, sin embargo otra muestra de la innegable calidad de Carmen Laforet, que derriba todos los prejuicios, y consigue reconocimientos de diversa índole, pero de reconocido prestigio.

A mi la obra me gustó mucho, si bien creo que se empantana un poco en el tercer acto, quizá fruto de la intensidad de los anteriores.

La novela trata de una forma sencilla, entre otras cuestiones, la conversión a la Fe de la protagonista, sin artificios, y se ve a la legua que la autora conoce perfectamente lo que es el encuentro con Dios, una alegría serena del corazón, una Paz interior, por esa sencillez al narrar y entender lo que es descubrir la Fe, una experiencia alegre pero serena, intensa pero estable, es por lo que sabemos, sin que nos lo diga la contraportada, que la autora ha vivido previamente ese camino a la Fe, y ahí está una de las grandes riquezas de la obra. Porque no trata su conversión, sino la de la protagonista de ficción de su novela.

La insolación no la he leído todavía, así que no puedo arriesgarme a valorar. La temática es distinta a las anteriores, por lo que he leído y me han comentado otros lectores, la calidad sigue a un mismo nivel. También narrada desde la adolescencia del personaje, hay quien sostiene que es la mejor obra, lo que me parece mucho decir. Habrá que leerla para opinar.

La última obra que publicó es la última que quiero comentar, porque además ha sido la última en leer. Nada que ver de nuevo con lo comentado anteriormente. Al volver la esquina es una novela en cierto modo de bohemia, una novela con personajes complejos, difíciles de encontrar, una niña, un pintor bohemio y una noche toledana.

Una novela con grandes temas, memoria, amor, celos y desamor, desesperanza, amistad, espíritus libres, nostalgia, la búsqueda de la propia identidad, una novela ambiciosa, que para mi sólo tiene un hándicap, hay que entrar en ella sin reservas, porque la historia en ocasiones parece rozar el absurdo, no voy a desvelar nada, pero el desarrollo de la historia no es muy lógico y alguien podría quedarse en eso, que resulta del todo superfluo para disfrutar una vez de una grandísima calidad literaria.

Una autora a descubrir

Gran escritora, pero también madre, esposa, una mujer libre, muy libre para los años en que vivió, que supo disfrutar de lo que debía hacer en cada momento de su vida. Cuando tuvo que trabajar fue una gran autora de gran reconocimiento, cuando tuvo que ser madre, supo dar un paso atrás en su vida pública para dedicarse a su familia. Pocos escritores, que escriben cosas realmente interesante, son capaces de transmitir esa sencilla sabiduría con el ejemplo de su vida.

Nuestra recomendación sin duda es acercarse a conocer esta autora. Como hemos dicho la temática es amplia, seguro que alguna novela nos encaja con los que nos pueda apetecer leer, si no acercarse por los relatos es una vía más fácil.

Pero desde luego yo aconsejaría probar, elegir uno, y adentrarse a conocer a una autora que yo situaría entre las tres mejores escritoras españolas. Me callo sobre mi tercera opción, pero me atrevo a decir claro y alto que las dos Cármenes, Laforet y Martín Gaite, serían objetivamente merecedoras del podio.

Os dejo algunos enlaces sobre la autora,

https://carmenlaforet.com/

una breve biografía de Carmen Laforet.

Y unos audios que ha realizado Rtve por el centenario de su nacimiento.

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Carmen Laforet. Mucho más que Nada.”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas publicaciones

Otras reseñas