Peter Kreeft es un autor lamentablemente poco conocido en España, por ello vamos a intentar aprovechar estas humildes páginas para presentarlo e informar de dónde encontrarlo, o dónde poder leer de él para ir descubriéndolo.
Peter J. Kreeft, es un autor estadounidense, profesor de Filosofía en la Universidad de Boston y uno de los ensayistas más reconocidos de nuestro tiempo en aquel país.
La nota determinante de su obra nace de su conversión al catolicismo, motivo por el que Kreeft está considerado como uno de los grandes filósofos católicos contemporáneos y el más leído del mundo anglófono. Pero sus obras no se quedan en la Fe, cuando se dice que un autor es católico parece indicarse que es muy apto para hablar de religión pero quizá de poco interés para los que no lo sean. Craso error de los no creyentes. Quien piensa así no sólo se priva de una riqueza cultural imponente, sino que está a las puertas de un fundamentalismo preocupante.
A mi me aportan los buenos autores sean o no creyentes, sean del Madrid o del Barsa. Y creo que a cualquiera le puede interesar Kreeft, porque su visión es amplísima.
Así, tiene numerosos ensayos sobre filosofía como Viajando con Sócrates, Sócrates conoce a (Marx, Sartre, Jesús, Descartes, Kant, Maquiavelo, Hume, Kierkegaard), La abolición del hombre de C.S. Lewis, Cómo tomar decisiones, Cristianismo para paganos modernos, Diálogos con Sócrates, o la recientemente publicada en España, ¿Símbolo o sustancia?.
Nada menos que nueve obras sobre Platón o Sócrates, trayendo su pensamiento al mundo de hoy, y ayudándonos a través de estos dos grandes clásicos a pensar y a entender mejor el mundo y a nosotros.
Os dejamos su web donde puede acceder a su obra, y donde hay audios, entrevistas y artículos, https://peterkreeft.com/.
La Belleza embajadora de la verdad y el bien.
Una cuestión determinante en la obra de Peter Kreeft y que compartimos plenamente es la relevancia de la belleza, y la importancia que puede tener en nuestra formación en nuestro camino como personas, “la belleza es lo primero que percibimos y amamos. Es quien hace de embajador de la verdad y el bien”.
Como católico también tiene numerosos libros sobre Fe o cristianismo, como el recientemente publicado por Homo legens, (dejamos enlace) La sabiduría de los salmos.
¿Qué oraciones rezaban Jesús y sus discípulos? ¡Los salmos! Los salmos son la primera respuesta de Dios a la petición «Enséñanos a orar». Cristo los rezó durante toda su vida: no solo en la sinagoga, sino hasta el mismísimo momento de su muerte. Nos indica el prólogo que “los Salmos no dejan de ser como el mar: siempre quedarán profundidades ocultas, insospechadas y sorprendentes por explorar”.
Con esta obra, la intención de Peter J. Kreeft no es sino mostrar al lector aspectos bajo la superficie no contemplados antes: pequeñas perlas para el alma a lo largo de este recorrido por el profundo océano espiritual contenido en el Libro de los Salmos.
Pero pese a su aparente profundidad, como el mar, y al nivel intelectual del autor, es un libro que se lee fácil, un relato sencillo, una narración que es como un diálogo ameno al tiempo, incluso dejes inesperados de buen humor, todo ello sin perder que estamos buceando en una gran profundidad.
De la amplia obra que puede verse en su web me ha gustado mucho, un título que podría traducirse cómo acabar con la cultura occidental, “How to Destroy Western Civilization and Other Ideas from the Cultural Abyss”, no está publicado en España, pero creo que el título es lo suficientemente sugerente y ácido y que define lo que verdaderamente estamos viviendo, la destrucción de nuestra civilización por nosotros mismos.
Pero como buen creyente Keeft es positivo, tiene esperanza, posiblemente el mejor don que se recibe con la Fe.
Una amplia obra
Su obra Cómo tomar decisiones es otro ejemplo de ese ánimo positivo, publicada en Rialp, (dejamos enlace),
la obra logra ofrecer sabiduría práctica para cada día con una visión positiva.
Extraemos de su presentación que “resulta saludable el diálogo entre personas que proceden de culturas muy distintas, pero que admiten la legitimidad de los mismos valores morales. Éste es el punto de partida de Cómo tomar decisiones”.
Revisando los problemas morales que se plantean en el mundo de hoy, propone, además de cuestiones límite de comportamiento moral, una posible la conducta correcta en las situaciones más cotidianas. Se trata en definitiva de una obra sobre cuestiones éticas, escrita con gran amenidad y buen humor, y con un enfoque muy concreto: «Sabiduría práctica para cada día».
En España se ha publicado en diversas editoriales, ya hemos dejado algunos enlaces, os dejamos este, de Ediciones Cristiandad,
y en Editorial Agapea se pueden adquirir libros aún no editados en España.









Reviews
There are no reviews yet.