Libros Con Valores

Lectura en papel y tablets en relación a la salud ocular.

Que la lectura en papel resulta infinitamente más satisfactoria que en la pantalla creo que admite pocas dudas. La tablet es sin duda más práctica y posiblemente más cómoda como acceso a una lectura general, cuestiones muy valoradas en los tiempos que corren y muy relacionadas con los dos grandes mitos de hoy, tiempo y dinero. 

El hecho de buscar un libro requiere tiempo, generalmente cuando buscas uno en concreto está en “el almacén” o en la distribuidora, en definitiva, has de volver a por el, encargarlo, por otra parte el papel impreso es más caro.

Pero el gusto por el papel, por su olor, por su textura, las ediciones cuidadas y las atractivas portadas hacen del libro toda una experiencia preciosa, antes incluso de haber leído una página.

Ni qué decir tiene, el regalo que siempre se lleva uno cuando se decide a perder el tiempo en recorrer librerías abierto a la sorpresa, al encuentro del libro inesperado.

Pero lo cierto es que la tablet está teniendo mucha aceptación, y por eso queremos dejar esta reseña sobre realidades y mitos de la lectura en pantalla.

La lectura en dispositivos digitales, como tablets o teléfonos, puede generar mayor fatiga visual debido a la luz emitida por las pantallas, el brillo y los reflejos, así como la necesidad de enfocar constantemente a diferentes distancias, y puede crear problemas leves como la sequedad ocular, irritación, visión borrosa y fatiga visual.

Sin embargo no todas las cuestiones malas que se relacionan con las pantallas con ciertas. Por eso os dejamos este artículo, sobre la salud ocular, además de recomendaros la web con un contenido valioso.

En dicha web pueden encontrarse otros artículos sobre la materia, así por ejemplo consejos sobre la salud ocular.

En el que encontramos claves como el tabaco o la carencia de determinadas vitaminas que pueden alterar el funcionamiento de la retina.

Por otra parte, también encontraréis un artículo interesante sobre el tiempo que pasamos delante de las pantallas, con datos tremendos como que la media de 6 horas que dedicamos a pantallas, vienen divididas en 3,1 para trabajo y 2,9 para ocio, mientras que los fines de semana y festivos se utilizan una media de 5,4 horas, repartidas en 4,1 para ocio y sólo 1,3 para el trabajo.

Existe una clara correlación entre un incremento de la exposición a los dispositivos electrónicos y la aparición de molestias visuales, de tal forma que lo usuarios habituales pueden tener una mayor tendencia a sufrir fatiga visual (en concreto se estima el 26,1%), sequedad ocular (un 17,9%) y dolores de cabeza (también en un 17,2%). Os dejamos el interesante artículo sobre fatiga visual, y en todo caso os animamos a dejar la pantallita y a dejaros sorprender en las librerías de la ciudad.

Tags :

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas publicaciones

Otras reseñas