Libros Con Valores

Simenon y Maigret

No sabemos con certeza cuándo Simenon conoció a Maigret. Suponemos que poco antes de su primera novela sobre el gran policía. Porque claro, hay quien piensa que Maigret es un personaje de Simenon, lo cual tiene bastante sentido, pero yo me resisto a ello.

Maigret tiene tal consistencia, tal presencia, tal realidad en su vida, (y en la mía), en sus deducciones, en sus preocupaciones, que yo no puedo considerarlo un personaje, sino un amigo entrañable al que no dejo de visitar al menos una o dos veces cada año.

Simenon es mucho más que Maigret, pero es cierto que tal y como le ha sucedido a otros autores creadores de grandes figuras, Conan Doyle por ejemplo, ha quedado en ocasiones a la sombre de su creación.

Sin embargo la literatura de Simenon es rica, amplia, e impresionante por muchos motivos, yo hablaría de su poder narrativo, de una personal y profunda capacidad de penetrar en los personajes, en la realidad pero también en sus engaños, así como en los ambientes y en la sociedad que los rodea. Sus obras te envuelven con una inmanencia que sólo he encontrado en Simenon, por eso lo tenemos como autor imprescindible.

Verdaderamente de todo su arte, yo destacaría esa capacidad de sentirme parte, real, integrada de la novela. Tal es su cercanía, su humanidad, su profundidad, su aprecio en el detalle.

Y todo ello con un estilo sencillo, podríamos llegar a decir incluso austero en muchas ocasiones, pero que nos mete de lleno en la historia.

Y ese estilo ha sido reconocido por una amplia cantidad de autores, decía otro autor imprescindible, François Mauriac, vecino suyo en esta web, que “el arte de Simenon es de una belleza casi intolerable.»

 

Una vida azarosa

No quiero entrar en detalles de su vida, para eso hay muchas webs que cuentan hasta los detalles de la infancia, luego os dejamos algunos enlaces. Únicamente por situarlo diremos que nació en Lieja, la parte francófona de Bélgica, en 1903, y murió en Lausana, parte francófona de Suiza, en 1989. Como puede deducirse es un pertinaz francófono, un escritor en lengua francesa, que residió sin embargo en distintos países, Bélgica, Francia, Estados Unidos y Suiza, lo que se aprecia en una rica ambientación de sus novelas.

Sus grandes decorados podríamos situarlos en París y en la costa atlántica francesa (fue un gran amante del mar).

Pero también tenemos obras en Estados Unidos, en los canales holandeses y franceses, en Lieja o en la costa azul, por referir variados escenarios que me vienen a la memoria sin esfuerzo.

 

Un autor prolífico

Es autor de 192 novelas, más otras que escribió con seudónimo, además de otros relatos y miles de artículos. Es sin duda un escritor muy prolífico. En ocasiones se encerraba en su casa o en su barco donde podía estar varios días sin salir y terminar una novela en menos de un semana.

Para hacernos una idea de la dimensión de la obra, cuando se hizo un recopilatorio, sólo de sus novelas, fue necesario editar 27 volúmenes.

 

Maigret

Maigret es la gran referencia suya que vamos a hacer en esta web. La idea es ir haciendo una pequeña reseña de cada uno de sus libros, porque son auténticas joyas literarias, y de fácil lectura, y os dejamos enlaces suyos en la web para animaros a descubrir  cada una de estas pequeñas joyitas.

La obra de Maigret es amplia, 75 novelas y 28 novelas cortas.

La novela policiaca de Simenon fue una novedad en la forma de narrar, como explicamos en el apartado de historia de la novela negra en ésta web, podemos decir que con Maigret la novela negra se humaniza.

Maigret es un policía de la policía judicial (el emblemático Quai des Orfevres), rodeado de un mundo que se hace real y entrañable. En primer lugar su esposa, abnegada, conocedora como nadie del inspector, se rezuma su amor y cuidado aunque apenas se le dediquen algunas líneas cuando aparece.

Tiene una personalísima forma de abordar los casos y de zambullirse en ambientes, antes hemos hablado de inmanencia, puede sonar quizá exagerando, pero de algún modo algo de eso hay. La profundidad con la que entiende a los personajes, sus acciones, Maigret más que deducir al estilo detectivesco yo diría que entiende lo que ha pasado.

Sus habituales colaboradores, sus brasseries (especialmente la brasserie dauphine, donde se nos cuenta al detalle sus comidas y bebidas, porque forma parte de esa humanidad y amor por la vida que desprende el comisario), su estufa, y por supuesto ya está ese gran personaje que en las novelas de Maigret no es un mero escenario, sino un personaje más de sus historias: París.

 

 

Retomando ligeramente la historia de la novela negra que hacemos, queremos recordar que si hasta ese momento encontramos dos grandes líneas, la que podemos llamar inglesa, (detectivesca, racional, distante del crimen y sus motivos, deducciones inteligentes), y la americana (hard boiled) con los duros detectives cínicos y desarraigados, Simenon consolida una tercera vía que de algún modo impulsa la gran novela policíaca europea, una novela con gran componente social, con una gran preocupación por las motivaciones personales y sociales de los personajes y especialmente de los delincuentes. Maigret es el gran exponente de esa Literatura, sí, con mayúsculas.

 

Un éxito de ventas arrollador

Simenon ha sido una de los autores francófonos con más éxito. Es el escritor belga más traducido del mundo.

Se ha publicado hasta la fecha en cuarenta y cuatro países, cientos de traducciones, y hasta la fecha se han realizado más de cincuenta películas basados en sus obras solamente en el cine francés.

La última de ellas de hace apenas un par de años, en 2022, el Maigret de Patrice Leconte, con Gerard Depardieu, que es, pese a las reticencias propias que podríamos alegar los frikis, una buena película, dejamos el enlace sobre la película.

También la ITV británica hizo una reciente serie en los años noventa con Michael Gambon, y su éxito se mide en que hicieron una segunda temporada.

En Italia Georges Simenon es el segundo autor más traducido después de Shakespeare. Existen clubes de lectores por todo el mundo.

Curiosamente en Alemania o Francia los lectores que más leen a Simenon son jóvenes. Es curioso. En España no es muy leído, por eso aquí nos proponemos su redescubrimiento.

En España ha habido varias editoriales que han publicado a Simenon, especialmente conocidas han sido las de Caralt, Forum, si bien también han publicado sus novelas Bruguera y su entrañable club de misterio, Orbis, en una ediciones en tapa dura negra, junto con otros maestros de lo policiaco o RBA. Hará unos quince años se publicó en Booket de bolsillo la serie Maigret, que volvió a ser reeditada hace muy poco por Tusquets, en ediciones que son fáciles de conseguir. Son buenas traducciones con buen papel y buena presentación, pese a ser ediciones de bolsillo o sencillas.

Aguilar tiene publicadas en nueve tomos en color rojo, una edición muy bonita y cuidada, de las novelas de Maigret. Cada volumen viene con prólogo o introducción.

Acantilado también reeditó sus obras hace pocos años, en una serie amarilla que recuerda las famosas publicaciones que de Maigret se han hecho en Italia, con su color giallo de adelphi. Hace dos años Acantilado y Anagrama aunaron esfuerzos para editar novelas de Simenon, aunque ni la edición ni la web, más comercial que otra cosa, a algunos críticos como Sergio Campos les ha gustado nada en absoluto. Yo la verdad, me quedo con la anteriores también.

 

 

Por terminar, especialmente apreciadas son las portadas realizadas por Ricard Giralt para la colección Albor, de la editorial Aymá, se han llegado a realizar exposiciones de las mismas, y existe un libro que no he podido encontrar donde se recogen todas las portadas. El tema tiene además su historia. Veréis si tenéis alguno de estos ejemplares que el dibujo está firmado por un tal M. Tlarig. La cuestión es que Ricard Giralt Miracle, artista que llegó a realizar cerca de ochenta portadas hasta casi los años sesenta, estuvo represaliado durante el franquismo y no se le permitió realizar su actividad, por ello, arriesgaron, tanto el editor como el artista, y decidieron utilizar un pseudónimo consistente en invertir el orden de las letras de su apellido «Giralt». Una anécdota más en un universo tan personal y maravilloso como el que rodea al gran inspector francés.

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Simenon y Maigret”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *