Libros Con Valores

Vidal-Folch, un inconformista empedernido

Ignacio Vidal-Folch

Un inconformista suele ser un tipo interesante, Vidal-Folch no es una excepción en eso. Y a todos los disidentes de lo políticamente correcto el establishment político y mediático los suele tratar mal.

Y es que, efectivamente, que a un autor como Vidal-Folch no le den ni la mitad de bombo que a cualquier mediocre palmero del pensamiento único, da un poco que pensar sobre el panorama literario, y mucho que lamentar. Y eso que aparentemente tiene suficiente requisitos para que a uno lo promocionen en España sin necesidad de hacer grandes méritos literarios, por ejemplo ser catalán y publicar en El País, ¿qué más quieres?, a priori debería tener casi todo el trabajo hecho. Pues algo pasa, porque ni lo tenemos dando lecciones de cualquier cosa en las televisiones, ni le quieren poner calles, estaciones o cosas así, ni lo airean los políticos de ningún color. Digo yo, que siendo un tío sensato, seguramente tampoco tenga mucho interés en estas veleidades, pero en todo caso, creo que es otro ejemplo de que en nuestro país no van a promocionar un autor que intelectualmente vaya por libre. Algo como esto deben pensar los mandamases, si no lo controlamos, cualquier día se pone a cuestionarnos en público.

Y es que verdaderamente el autor es capaz de arremeter contra cualquier cosa, sin complejos, incluso contra los progres y el comunismo, y claro, ahí están los vigías y censores ideológicos de este país para poner en cintura cualquier disloque intelectual. Noooo, Ignacio, no, uno no puede cuestionar ni criticar ciertas cosas… y eso ya deberías saberlo, que has escrito mucho tiempo en el oráculo oficial.

Pues bien, yo voy a defender a un autor que no piensa como yo, pero que creo que es uno de los autores más frescos, (pese a los años que lleva publicando) e interesantes de este país. Y cuyos libros siempre te acercan a la reflexión, al conocimiento de la persona, y aún más difícil, aunando a ello una gran calidad literaria. Al menos los cuatro libros que he leído de él mantienen un ritmo continuo, unas imágenes potentes, y una sutileza e ironía poco frecuente.

Un autor a descubrir

Vidal-folch, Ignacio, no confundir con su hermano, que es también un reconocido periodista y articulista, es un barcelonés amante de su tierra. De hecho una de sus más reconocidas recopilaciones de artículos es precisamente sobre su ciudad, Barcelona, museo secreto.

Es un escritor variado y prolífico, del que se pueden encontrar con facilidad artículos, novelas, cómics, cuentos, ensayos, una amplia producción, para una persona profunda y nutrida de cultura, no en vano ha sido articulista y corresponsal en diversos periódicos españoles y director de la sección de cultura de La Vanguardia o ABC.

Ya en sus artículos uno encuentra una gran sensatez, y un ácido y siempre presente sentido del humor. Como muestra os dejo enlace al que precisamente acabo de leer esta semana, sobre los Goya, en The objective, (no sé cuánto durará el enlace).

El ensayo no lo he leído, pero lo tengo guardado en la lista de pendientes.

En cuanto a sus novelas, tampoco he leído la primera, No se lo digas a nadie, que también tengo pendiente, y de la que todos hablan muy bien, haciendo continua referencia a su carácter satírico y ácido. Pero si he leído varias novelas de las que he ido dejando reseñas en esta web.

Así, por ejemplo, esta semana he terminado la relectura de La cabeza de plástico, una novela corta, que leí cuando salió publicada, hace ya unos veinticinco años de ello, y que precisamente animado por escribir esta reseña he vuelto a leer. La recordaba muy gratamente y también la tenía en los estantes de libros pendientes, y no me ha defraudado nada, pese a ser una relectura. Al contrario. Una gran sátira en torno al arte contemporáneo que voy a regalar a mi amigo Juanjo Hidalgo, al que un buen libro sobre arte contemporáneo acompañado de una copita de vino le puede iluminar un día de guardia.

Os dejo la reseña de la obra, que yo recordaba distinta, pero que verdaderamente hace disfrutar sobre el mundo del arte y sus intrigas, desde una profunda perspectiva, no sólo artística, sino también humana.

También dejamos reseñas en esta web de Libros con valores sobre La libertad y Pronto seremos felices, dos novelas especialmente reseñables del autor, y Turistas del ideal, una divertida y demoledora crítica sobre la hipocresía intelectualoide moderna, con unos reconocibles personajes que ocupan el panorama progre. No me gustaría hacer reseñas aquí que por cortas puedan resultar superfluas o simplonas, en la web tenéis varias referencias a libros suyos, pero si no, os animo a buscar, en internet es fácil encontrar artículos suyos, pero yo de verdad os animaría a escoger una novela y conocer un autor español de los más interesantes que quedan, porque cualquiera de sus libros están a un nivel que seguro que no os van a defraudar.

 

 

Tags :

Compartir

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Vidal-Folch, un inconformista empedernido”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *